viernes, 7 de septiembre de 2012

DEGRADACION Y RESISTENCIA: dos formas de vivir en la cárcel

I.- LA SOCIOLOGÍA JURIDICA Y EL PROBLEMA CARCELARIO.
Desde la generalización en Occidente en el siglo XIX de la forma-cárcel para la aplicación de los castigos, la teoría social se vio convocada para el análisis de esta institución; ya sea para señalar el "horror carcelario" como para ir realimentando la ilusión social sobre la reeducación, readaptación y la regeneración de los individuos recluidos en ella. Siempre ligada a la filosofía social la sociología tardó unas decenas de años luego de la Revolución Francesa, en autonomizarse de los juicios valorativos y presentar algunos observables sociales que fueron mostrando una distancia cierta con la filosofía.

En este camino los llamados estadísticos morales como Quetelet y su Ensayo de Física Social cuantificaron algunos fenómenos sociales en la hipótesis de que de tal manera se revelaban las leyes sociales que presuponían, también, un orden universal al fin descubierto. El Positivismo alimentó (y alimenta) metodologicamente las primeras sociologías jurídicas, y en especial la sociología criminal. Los estudios del hombre delincuente, y por lo tanto la cárcel, como lugar habitado por ellos fue necesariamente un tema recurrente, aunque mas no sea por la sensibilidad de los visitantes agredida por las condiciones en que vivía la población carcelaria y por la reiteración de los hechos delictuosos. Paralelamente a tal generalización de la forma-cárcel como ejecución de los castigos, se instala la idea de la posibilidad de crear una sociedad, universalmente pública y punitiva \1 concebida,en relación a los grandes cambios que el siglo XVIII y XIX trajo en la vida social; la cárcel será en este proyecto de nuevo orden social la herramienta de la política de prevención, de la corrección y de la exclusión para todos aquellos que transgredan las normas sociales que la sociedad construye por medio de sus ciudadanos-representantes. Foucault diría que se trataba, en verdad,de un cambio en la tecnología de los procedimientos punitivos dirigidas ahora hacia el disciplinamiento y a las medidas de corrección y de normalización de los individuos, mas que a una humanización que autorizaba a no analizarla.\2

1 Foucault,Michel: Vigilar y Castigar, Siglo XXI Editores, Mexico,1976,: "Entonces se formó la utopía de una sociedad universal y publicamente punitiva donde unos mecanismos penales siempre en actividad funcionarían sin retraso ni mediación ni incertidumbre; una ley, doblemente ideal por ser perfecta en sus cálculos y estar inscripta en la representación de cada ciudadano, bloquearía, desde su origen todas las prácticas de ilegalidad". pag 278.
2 Foucault,Michel. Ob cit pag 15.
 
La cárcel, el sistema carcelario, es presentado como la contracara de la sociedad: en el afuera existiría la libertad, existiría la educación, el trabajo remunerado y meritocrático, las relaciones solidarias, en suma la libertad,la igualdad y la fraternidad. Y por otra parte, la cárcel es presentada como el lugar del castigo, como el último eslabón de una cadena, iniciada con la violación a una norma penal. Lugar de ejecución de la condena -previo proceso de conocimiento y de valoración del hecho y de la conducta, así como de los antecedentes del reo-, la sociedad se desentiende del que llega a tal lugar.

Fue Tocqueville \3 luego de su viaje a EEUU alrededor de 1830 quien nos presenta una verdadera "sociología de la cárcel" al analizar los dos modelos con el que se trataba a los presos. La idea del arrepentimiento, de la expiación de la culpa y la lectura de la Biblia, con el aislamiento y el silencio eran los medios y el ambiente propicio para lograr que cada uno, con su esfuerzo, lograra y demostrara su corrección. Los cuáqueros propusieron este modelo y lo llevaron a cabo en Philadelphia. Los hombres iguales y el pacto democrático, la no ignorancia de la ley, y sobre todo la idea de la libre voluntad es el presupuesto de su modelo de sociedad.

Pero además del modelo "philadelfiano", otro modelo carcelario, el de Auburn, combinaba el aislamiento nocturno con el trabajo colectivo diurno. Ya el trabajo no es sólo un premio al preso que va en camino de su resocializacion, sino que es parte del proceso disciplinador-educativo-productivo que ofrece la cárcel como réplica de la sociedad.\4

3 Tocqueville,Alexis. La Democracia en América. Fondo de Cultura Económica. México, varias ediciones.
4 Sobre una discusión en tal sentido, ver Melossi,Darío y Massimo Pavarini, cárcel y Fábrica. Los orígenes del sistema penitenciario. Siglo XXI, Editores, México 1980.
 
Establecer una relación entre la sociología y el derecho sobre el tema carcelario, implica considerar de que se trata de un problema complejo. La cárcel es una complejidad. Michel Foucault \5 también señala esto: El sistema carcelario reúne en una misma figura unos discursos y unas arquitecturas, unos reglamentos coercitivos y unas proposiciones científicas, unos efectos sociales reales y unas utopías invencibles, unos programas para corregir a los delincuentes y nos mecanismos que solidifican la delincuencia.
En fin, se trata de una institución social, o una relación social compleja y la normativa jurídica es una forma un tanto estrecha para abordar la cuestión: el principio del bien y el mal, o de lo moral o inmoral, o de lo legal o ilegal manifiestan su perplejidad ante la historia de la cárcel, su naturaleza institucional, o las funciones latentes, simbólicas o reales que cumple en el marco del control social.
 
II. LA cárcel Y LA SOCIEDAD.
La relación de los seres humanos con un sistema organizado de premios y castigos, ha sido y es producto y resultado de una construcción social conflictiva. La heterogeneidad o la ausencia de homogeneidad y por ello de un orden social que se presente y acepte como natural, se expresa en los diversos intereses materiales, los deseos inconfesables, las ambigüedades, los ocultamientos y también las angustias y sobre todo el ejercicio concreto del poder. Todo aquel que se ha encontrado, ya sea como víctima o como acusado con el sistema penal,(la policía, los tribunales, los abogados, los carceleros, los fiscales) siente que se coloca (o lo introducen) en un mundo ajeno, misterioso, y casi siempre sórdido y también en un mundo o en una relación social donde la polaridad del poder se manifiesta descarnadamente; casi una relación social "suma cero",donde unos tienden a poseer o ejercitar "todo" y los otros que van quedando inermes, no tienen nada.
 
5 Foucualt,Michel. Vigilar y Castigar. Siglo XXI,editores, México, 1976, pag.276.
 
Por otra parte el encuentro con la cárcel como visitante, es empezar por el punto terminal de la relación entre la sociedad y el delito. En efecto, es encontrarse con el castigo, (con los castigados) y, paradójicamente, como dice Theodor Reik \6 ésta era la forma primitiva en las sociedades humanas desde que la escritura permitió tener un registro universalmente inteligible; se empezaba con el castigo y se terminaba con el esclarecimiento del crimen: "la expresión mas segura de haberse cometido una infracción la constituía precisamente el castigo mismo es decir cualquier desgracia o catástrofe descargada sobre la comunidad o el individuo", y lo ejemplificaba con el "Edipo Rey" de Sófocles.

Es preciso considerar que las reflexiones acerca de la relación entre el delito y la sociedad estuvieron desde siempre ligadas a un pensamiento centrado entre la polaridad del bien y del mal, la civilización y la barbarie, lo normal y lo patológico porque entre otras cosas permite siempre mantener en alerta la renovada y conflictiva cuestión del orden social.

La idea de la sociedad como producto de un pacto social celebrado libremente por individuos que renunciaban a cierto grado de libertad a cambio de protección para su persona o bienes está siempre presente cuando se invoca al sistema penal y a la cárcel en particular.

Por otra parte la historia de la cárcel y de su población sometida es una historia, como la de su paralelo la sociedad, de sumisión pero también de resistencia. 

6 Reik, Theodor, Psicoanálisis del Crimen. Paidós,Buenos Aires l965, pag 123.
 
En sus resultados la reclusión carcelaria no puede mostrar más que la frustración del hecho de no haber alcanzado los objetivos para los que fue "creada". Pero por otro lado, la sumisión de los reclusos a esas formas mas extremas del poder como es privar a un ser humano de todo lo que significa una vida social, (régimen de comidas, disciplinas varias, arbitrariedades, visitas condicionadas, frío, calor, hambre, abstinencia sexual, hacinamiento, etc.) no logra evitar que se expresen algunas formas de resistencia.

Es conocido que el libro de Irving Goffman, Internados \7 marcó gran parte de la literatura sociológica en el análisis de las llamadas instituciones totales. Es de recordar que incluyera en esa denominación aquellas instituciones que en su funcionamiento abarcan todos los aspectos de la vida cotidiana de aquellas personas que son internadas y cuya vida transcurre en compañía de otras personas igualmente aisladas del resto del mundo. \ 8. Estudia allí tales instituciones totales incluyendo a aquellas erigidas para cuidar personas incapaces e inofensivas (ciegos, ancianos, huérfanos e indigentes), aquellas erigidas para los incapaces de cuidarse ellos mismos y que además constituyen una amenaza involuntaria para la comunidad como los enfermos infecciosos, hospitales psiquiátricos y leprosarios; también aquellas destinadas a la protección de la comunidad contra quienes intencionadamente pueden actuar contra ellas, como son las cárceles, los presidios, los campos de trabajo; incluye también a aquellas que están destinadas al mejoramiento de las aptitudes laborales como los cuarteles, los barcos, las escuelas de internos y diferentes tipos de colonia, y por último los llamados refugios del mundo que también sirven muchas veces para la formación religiosa, como las abadías, monasterios, conventos y otros claustros.
 
7 Goffman,Irving, Internados..Análisis sobre la situación social de los enfermos mentales Amorrortu editores,Buenos Aires, 1970
8 Ob.cit. por ej en pag 203.
 
Todas se caracterizan por la tendencia absorbente o totalizadora que está simbolizada por los obstáculos que se oponen a la interacción social con el exterior y al éxodo de los miembros y que suelen adquirir formas materiales: puertas cerradas, altos muros, alambres de púas, acantilados, ríos, bosques o pantanos \9 El carácter totalizador y absorbente de la vida de los individuos que permanecen en ellas, incluye a los internos por coacción como al personal de la propia institución; Goffman ofrece una tipología de las conductas adaptativas a las distintas etapas de la carrera moral del interno, como ser la regresión situacional, la línea intransigente, la colonización, la conversión, y otra que denomina la del juego astuto que adecua tales conductas adaptativas a circunstancias de tiempo y lugar al interior de la institución.  Goffman advierte que el análisis, funcional y estructural de ese verdadero animal social que son las instituciones totales permitiría distribuir menos alabanzas y censuras entre su personal si comprendemos... los problemas y los temas sociales de estas instituciones, recurriendo al diseño estructural subyacente que es común a todas.\10
 
9 ob cit. pag 18 y sigtes.
10 ob cit. pag 129.
 
No es el objetivo de este trabajo llevar a cabo una discusión de la visión de Goffman, pero se puede esbozar que un matiz que permitiría una comprensión mayor del tema sería la inclusión de tales instituciones dentro de una política global del ejercicio del control social, y si bien no se trata de distribuir culpas y amonestaciones a las personas encargadas de regentearlas, si se puede analizar el funcionamiento y la estructura de tales instituciones en el contexto de la distribución de premios y castigos en el afuera de ellas, en la sociedad tal cual es; la historia de la constitución de estas instituciones con tal carácter no es ajena al proceso constitutivo de la sociedad en general. Y por otra parte y como trata de demostrarlo este trabajo, los resquicios que quedan en su interior tienen que ver con las posibilidades de que una forma de resistencia se desembarace del carácter taxativo de las conductas adaptativas que fueran señaladas por Goffman.

En suma se puede plantear la hipótesis que el trabajo de Goffman es un tanto asimétrico ya que supone estudiar estas instituciones como totales, y el afuera como un espacio de libertad o que por lo menos es ajeno a las formas que adquieren tales instituciones. Se que es poco generosa esta crítica \11 porque mucho le debe el campo intelectual progresista a este trabajo, pero es necesario por lo menos señalar que una lectura de este tipo, compartible en muchos aspectos no supone una homogeneidad epistemológica y por ello queda un afuera que condiciona también el funcionamiento real y la función que cumplen globalmente tales instituciones.
 
III. UNA INSTITUCION DENTRO DE LA INSTITUCION.
La década de los 80 en Argentina transitó rápidamente a la restauración de la vida democrática luego del Terrorismo de Estado que condicionó la vida pública y privada casi todos los años 70 y principios de los 80. Y la vida carcelaria con sus espasmódicos saltos a la visibilidad social por medio de sus motines no pudo estar ajena a ese proceso. El motín \12 es la forma mas extrema de denuncia sobre las condiciones de vida que periódicamente se vuelven intolerables para los reclusos. Pero paralelamente otras formas de resistencia a la degradación o a la sumisión se han ido construyendo en el marco de la transición a la vida democrática.
 
11 Al respecto, William A.Gamson realiza en El legado de Goffman a la sociología política un lúcido ensayo, donde dice:Sus escritos sobre las instituciones médicas y sobre otras instituciones, estaban impregnadas de lo que John Lofland llama "su fría y controlada indignación moral". en Archipiélago No.4, Ed.Pamiela. Barcelona 1990. Originalmente publicado en Theory and Society, vol 14, No 5,1985. Por otra parte, es Alvin W.Gouldner el que enmarca los trabajos de Goffman en la crisis de la sociología occidental: La doctrina de Goffman es una "dramaturgia social" que no exalta las esencias subyacentes sino las apariencias...Goffman suele expresar su rechazo de las jerarquías eludiendo la estratificación social y la importancia de las diferencias de poder, inclusive en cuestiones de interés fundamental para él, ocasionando así una adaptación a los ordenamientos de poder existentes. En La Crisis de a Sociología Occidental. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1973.pag 347-8.
12 Sería interesante poner de manifiesto la reiteración histórica de las demandas en que se fundamentan los motines carcelarios y que lejos de reflejar cambios en la política del estado hacia la situación carcelaria expresan la continuidad de una situación que circunstancias ajenas a la vida diaria hacen "explotar". Edward P.Thompson ofrece en un trabajo publicado en su libro Tradición,Revuelta y Conciencia de Clase, un enfoque metodológico de los motines de una gran riqueza conceptual. Ver por ej: "La economía "moral" de la multitud en la Inglaterra del Siglo XVIII". Editorial Crítica-Grupo editorial Grijalbo-Barcelona, 1984.
 
Llevar la docencia universitaria a un lugar de exclusión social, como una cárcel, habitada por "los maleantes, los antisociales, y los seres patológicos" ha sido y es para los profesores una experiencia tremendamente fuerte Para los profesores de Sociología, el Centro Universitario Devoto incluyó un desafío adicional en cuanto implicaba la necesidad de reflexionar más allá de la docencia sobre los límites de un proyecto de vida desarrollado en una prisión y por ello conflictiva con la lógica institucional carcelaria, teniendo en cuenta que tal proyecto de vida se debe realizar al interior de una institución dedicada al castigo de su "propia población".

Es necesario describir sucintamente el nacimiento y desarrollo de esta experiencia en el seno de una institución carcelaria y para ello comenzaremos con el nacimiento del Grupo Universitario Devoto. Este Grupo comenzó a gestarse en l985 cuando cinco internos alojados en la cárcel de Devoto solicitaron a las autoridades penitenciarias empezar y/o continuar estudios universitarios; para ello contaron con la colaboración de algunos profesores como así también del Servicio Penitenciario Federal.

Marta Laferriere, en aquellos momentos Secretaria Académica del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires,( y actual Directora del Centro Universitario Devoto),acogió entusiastamente la demanda de los internos y en el año 1986 se firma un convenio entre el Servicio Penitenciario Federal y la Universidad de Buenos Aires que posibilitaba la inscripción de ellos como alumnos regulares de la Universidad, y se autorizaba la concurrencia de profesores para dictar clases dentro de la cárcel. La alternativa abierta por el convenio y su puesta en práctica motivó una demanda sostenida de aquellos que se hallaban en condiciones de cursar estudios universitarios, luego de terminar el ciclo del secundario.

En el año 1987 el Centro Universitario Devoto ya reunía treinta internos cursando estudios correspondientes al Ciclo Básico Común de la UBA, segundo y tercer año de la Carrera de Abogacia de la Facultad de Derecho y segundo año de la carrera de Psicología. En el año 1990 el Centro Universitario llega a tener 65 estudiantes distribuidos en las carreras de Abogacía, Psicología, Sociología, Informática y el Ciclo Básico Común.

La experiencia impulsada por el GUD fue logrando un alto grado de difusión y convocatoria al interior del penal, que puede medirse por su efecto multiplicador en la cantidad de internos(procesados y condenados) que se incorporan al programa e inician el alejamiento de la "vida carcelaria" donde el ocio, la violencia, la degradación y la corrupción son parte constitutiva de esa vida. Desde sus inicios pasaron por este programa alrededor de 150 internos; mas de 40 de ellos recuperaron su libertad y no se conoce hasta el momento caso alguno de reincidencia y la mayoría de ellos prosigue sus estudios normalmente. Esto demuestra prima facie que el proyecto resulta una alternativa válida frente al deterioro individual y social que se produce en toda persona que es excluida de la sociedad "para que expíe su culpa y pueda rehabilitarse y resocializarse". También se ha producido como efecto de esta experiencia un aumento sustancial en la cantidad de internos que cursan estudios secundarios como paso previo imprescindible para iniciar la carrera universitaria; para ello fue necesario que el Servicio Penitenciario Federal diera respuesta a esta otra demanda mediante un convenio con la Dirección Municipal de Enseñanza Media para institucionalizar la actividad.

Paralelamente los internos que forman parte del Grupo Universitario ayudan a los del secundario dictando clases en materias que todavia carecen de profesores y los preparan para los exámenes. Alrededor del 70% de los alumnos que cursan en Devoto estudios universitarios han terminado en la cárcel su ciclo secundario. Es de señalar que esta alternativa de vida fue emergiendo en la medida que algunos internos identificaron que el ocio, el aislamiento y el individualismo sumado a las condiciones materiales en la que desarrollaban su vida carcelaria eran los elementos que consumaban el habitual proceso de degradación. Para ello el Grupo se propuso concretar y poner en práctica un "proyecto de vida" de carácter global al interior del penal que ofreciera un polo de resistencia a ese proceso de degradación. Además advertían que no era suficiente la "laborterapia" que ofrecía la propia cárcel por ejem. en trabajos de albañilería, herrería, carpintería, plomería y demás oficios de ese tipo que incluía muchas veces servicios para las propias autoridades del penal.\13 Por lo tanto junto con el estudio iniciaron las tareas de mejoramiento de las condiciones de vida al interior del propio penal, vinculándose todo lo posible con el mundo exterior y potenciando la voluntad colectiva y la autogestión de los internos para concretarla.

El Centro Universitario Devoto
El Centro se inauguró oficialmente en diciembre de 1987 luego de recorrer un proceso donde el esfuerzo de los reclusos logró superar por medio del trabajo cooperativo y autogestionario el aislamiento natural que se vive al interior de una cárcel; su resultado fue la creación del primer centro modelo de detención para internos que cursan estudios universitarios.

13 Para un inventario y análisis sobre la diferentes formas de terapia social en los lugares de encierro ver Bergalli, Roberto en "La recaida en el delito: modos de reaccionar contra ella" Barcelona 1980, trabajo patrocinado por la Alexander Von Humbolt-Stiftung, de la RFA. especialmente pag 129 a 162.

Desde el inicio de la actividad universitaria en 1985 un problema fundamental a superar fueron las condiciones del alojamiento carcelario con carencias y dificultades que se acentuaban para los que deseaban participar en el proyecto de estudio. La falta de alojamiento adecuado para los estudiantes que debían permanecer en los pabellones comunes, sujetos a todos los problemas de convivencia, hacinamiento, violencia, frustración y deterioro personal se transformó en un objetivo que debía encararse como parte del proyecto de vida, de resistencia en la cárcel.

Las dificultades para los estudiantes se acrecentaban por el hecho de que al estar dispersos en diferentes pabellones se producía la imposibilidad de compartir textos, temas de estudio, y la pérdida de tiempo que supone para la oncurrencia a clase el traslado desde diferentes extremos de la cárcel a las aulas que paulatinamente iban construyendo los integrantes del Grupo. Algunos empresarios, religiosos, comerciantes, profesores, amigos de los internos, fueron llamados a colaborar a tal esfuerzo y posibilitaron con diversas formas de ayuda material que aquellos que habían elegido la alternativa del estudio pudieran empezar a vivir de manera diferente.

De esta forma, y con el esfuerzo, el trabajo cooperativo y solidario, la ayuda exterior, y la tremenda voluntad y obstinación del Grupo de resistir a la degradación, se fue construyendo en un antiguo sector abandonado de la cárcel el Centro Universitario. Este cuenta actualmente con tres dormitorios colectivos con capacidad para más de 10 internos cada uno, espaciosos y decorosamente amueblados, una cocina general, un comedor común, seis aulas, una sala de profesores, un patio cubierto, una capilla, la Biblioteca Universitaria y un moderno centro de cómputos con cuatro ordenadores.

Indudablemente el CUD es un lugar atípico dentro de una unidad penitenciaria, tanto en lo edilicio como en lo funcional ya que es una alternativa real, material e intelectual a la tradicional vida carcelaria. En él o por medio del Centro se organizan en la cárcel actividades de extensión cultural, seminarios, conferencias, encuentros deportivos como el que convocara a equipos pertenecientes a Juzgados de la Capital Federal, de la Secretaría de Justicia, Colegio de Abogados, Círculo de Periodistas, Municipalidad de Buenos Aires, Centro de Estudiantes de Derecho, Radio Rivadavia, etc. De esta manera el exterior toma contacto con esta realidad y naturalmente se resquebraja su aislamiento y de alguna manera se debilita la exclusión social.

El régimen académico del Centro
Los internos cursan sus estudios en forma regular, y sujetos a las mismas normas que rigen para los estudiantes de las distintas Facultades, sin ninguna clase de excepciones. Los profesores concurren a dictar las materias, cumpliendo la misma cantidad de horas-cátedra, prácticos y teóricos que en las Facultades. Se utiliza el mismo régimen de promoción y exámenes, y para ello se constituyen tribunales examinadores en el Centro. Cada estudiante del CUD está registrado en su Facultad con la misma documentación que los estudiantes que se encuentran en libertad, sin que exista identificación alguna en los registros universitarios de su condición de preso. Esto le posibilita integrarse inmediatamente a la vida universitaria al inscribirse en el cursado regular una vez obtenida su libertad.
 
Actividades extra-universitarias del CUD
Una de las actividades mas importantes por su irradiación a toda la población carcelaria fue la creación de un servicio de Asesoría Jurídica que rápidamente recibió la colaboración de los profesores del Depto. de Derecho Penal de la Facultad de Derecho para la preparación de escritos a ser presentados en sede judicial en la causa de cada interno. Un promedio de 200 consultas mensuales daba cuenta de la importancia que fue adquiriendo esta actividad que por ello se fue tornando en un motivo de preocupación tanto de jueces y camaristas como del propio Servicio Penitenciario. Las denuncias de malos tratos, de apremios ilegales, de pedidos de excarcelación, de habeas corpus, fueron marcando un ritmo procesal que excluía la lentitud o el olvido de una causa o canalizaba fuera de los muros la inquietud de la población carcelaria. Asimismo alrededor de la Asesoría Jurídica se organizó un sistema de delegados de los pabellones que permitió un diálogo fluído entre la población carcelaria y las autoridades y la acumulación y clasificación de una información actualizada del estado de la mayoría de las causas judiciales.

Hay que considerar que gran parte de los internos carecen de la instrucción o conocimiento elemental que los permita redactar y enviar un simple escrito o pedido de audiencia a sus jueces. "La inmensa mayoría de los procesados está asistida por defensores oficiales atiborrados de trabajo. Una gran parte de la violencia carcelaria se origina en ese sentimiento de impotencia que embarga a los procesados encerrados y sujetos a un trámite judicial burocrático e ininteligible. Quienes carecen de medios económicos para contratar abogados particulares necesitan que alguien les explique cual es su situación, cuáles serán los pasos procesales a seguir; cómo puede lograr entrevistarse con sus jueces; de lo contrario esa continua situación de impotencia e incertidumbre, deriva en gran parte en situaciones de violencia. Además muchos de estos internos se enfrentan a demandas de divorcios, de tenencia de hijos, de cuotas alimentarias, de trámites de extradición, etc. Todo esto es abordado por los miembros del Grupo Universitario en el Centro y la Asesoría Jurídica, contribuyendo a disminuir la degradación y la violencia carcelaria brindando un servicio solidario y obviamente gratuito a sus compañeros \14

La primer Biblioteca Universitaria existente en una cárcel argentina funciona en el CUD formada con la colaboración de numerosas empresas, editoriales, profesores, embajadas, colaboradores, religiosos, escritores, como es el caso de Ernesto Sábato, etc. Posee textos universitarios provenientes de donaciones y que están a disposición de todos los integrantes del Grupo Universitario, y que suministra material bibliográfico para las distintas carreras. Está administrada por los propios internos y su acervo se va incrementando paulatinamente ya que el conocimiento sobre el Centro predispone a una parte importante, cada vez mas importante, de la comunidad a brindar su ayuda. El CUD impulsó el cursado de un bachillerato para adultos en la Cárcel y logró la firma de un convenio entre la Dirección de Enseñanza Media con el S.P.F. El CUD ha suministrado el material para refaccionar y acondicionar aulas así como la obtención de muebles necesarios para el cursado de las materias. Algunos miembros del Grupo dictan clases para otros internos en las materias que no han sido cubiertas por los profesores designados, ayudándolos además para dar el examen correspondiente.

Los alumnos internos que han terminado el primer año de Sistemas de Información dictan cursos de computación a todos los estudiantes del CUD y para algunos estudiantes avanzados del bachillerato penal. El Centro de Cómputos que funciona en el CUD realiza Trabajos de Impresión en forma regular para distintas dependencias de la Unidad Penitenciaria.

14 El Centro Universitario Devoto, Grupo Universitario Devoto, Unidad Penitenciaria No.2,mimeo, Buenos Aires 1990
 
El Centro de Cómputos que funciona en el CUD realiza Trabajos de Impresión en forma regular para distintas dependencias de la Unidad Penitenciaria. Así se confeccionan mensualmente mas de 1.000 boletas de movimiento de internos, 60 partes diarios, 150 listas de estudiantes, 100 comunicaciones de diagramas de visitas, 500 planillas de personal, etc." \15

"El CUD realiza Trabajos de Edición de apuntes, fichas, trabajos, monografías y trabajos de investigación para las distintas facultades de la UBA. Actualmente se edita e imprime gran cantidad de material para el Departamento de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho. " \16

Además el CUD mantiene un " Sistema de Estadística Permanente sobre la población carcelaria, con descripciones y análisis de la composición, distribución y necesidades de los internos. Cada dos meses se efectúa un censo completo de la población carcelaria para actualizar los datos de las respectivas situaciones procesales. \17

Por otra parte en el CUD se han elaborado proyectos de reforma de los Códigos penal y procesal de la Capital Federal y se ha colaborado con la redacción del Proyecto del Código de Procesamiento de la Pcia. de Buenos Aires. Ha realizado tareas de estadísticas y demografía para el Ministerio de Gobierno de la Pcia. de Bs. As. para completar los proyectos enviados a la Legislatura y se han efectuado algunos trabajos sobre temas tales como marginalidad, pobreza, delincuencia y drogadicción con material estadístico y referidos especialmente al conurbano bonaerense. \18
 
15 Ob. cit.
16 Ob.cit.
17 Ob cit.
18 Ob cit.
 
El CUD mantiene actualizadas estadísticas descriptivas de la población carcelaria no solo por tipo de delito atribuido sino desagregando cada una de las formas de acuerdo al capitulado del Código Penal. En el mismo sentido han trabajado el censo de la población carcelaria indicando el delito atribuido permite establecer que casi el 60 % de los internos están procesados o condenados por delitos contra la propiedad; de ellos conforme casi el 47 % lo es por robo. Con la información periodística y las que brindan organismos públicos como el Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ( INDEC ) o los registros de la Corte Suprema, el Centro Universitario Devoto ha elaborado cuadros estadísticos que significan el resultado de ejercicios metodológicos, e importantes insumos para trabajos de investigación en otros organismos o instituciones académicas.

También documentan la preocupación, en parte de la sociedad argentina, que se refiere a una desproporción entre delincuentes y policías muertos en " enfrentamientos " en el gran Buenos Aires en 1989, y tal cual lo han registrado informaciones y fuentes oficiales. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) ha denunciado en sus publicaciones lo que dió en llamarse " la policía de gatillo fácil " en referencia a la cantidad tan desproporcionada de policías y delincuentes muertos en "enfrentamientos" y también al hecho de que se registraban muchos mas muertos que heridos entre los delincuentes. Además miembros del Grupo trabajan en establecer algunos indicadores rigurosos y confiables para la descripción del perfil socioeconómico de los internos y de otras condiciones de su detención. Así, por ej., y como parte de una investigación " La cárcel como factor de criminalización y reincidencia " \19 se ha trabajado sobre los internos procesados por el tráfico de drogas. Estos comportan el 25.4 % de la población del penal y se utilizaron indicadores indirectos de su nivel socioeconómico para describir su perfil.
 
19 Se trata de un proyecto de investigación de uno de los integrantes del Grupo Universitario Devoto, Sergio Shocklender quién en diciembre de 1990 se recibió de abogado y además es alumno avanzado de las carreras de Psicología y de Sociología. La U.B.A. dentro del programa de investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica le otorgó una beca para la realización del proyecto, que está dirigido por el Prof.Juan S.Pegoraro y cuenta con el asesoriamiento del Prof. Alejandro Giusti a cargo de la cátedra de Metodología;ambos son profesores de la Carrera de Sociología.
 
Tal como se advierte en el modelo tipológico precedente, los indicadores indirectos allí utilizados son:1) si tiene o no defensor particular;2) su nivel de instrucción;3) si compra habitualmente en la cantina del penal; y 4) si recibe paquete de alimentos con habitualidad desde el exterior. Otros cuadros agregan indicadores tales como la descripción del lugar de alojamiento o las comodidades del mismo.

Esta descripción de las tareas que se realizan en el Centro, y su continuado " ritmo de expansión " fueron resultando cada vez más conflictivas con el Servicio Penitenciario Federal y también con las esferas altas del gobierno. Las condiciones de vida de los internos, sórdidas y miserables como en casi todas las cárceles del mundo se contrastaba con la posibilidad de extender las experiencia de vida del Centro a toda o gran parte de la población carcelaria. Si bien para ser integrante del " Grupo Universitario " se necesita haber terminado el ciclo escolar secundario, el efecto multiplicador que se ejercía desde lo universitario presionaba sobre muchas de las formas arbitrarias y discrecionales, existentes en las instituciones carcelarias.
Juan S.Pegoraro
Instituto de Investigaciones Gino Germani
Facultad de Ciencias Sociales - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.

No hay comentarios:

Publicar un comentario